Este año es el centenario de la Revolución bolchevique, uno de los eventos históricos que han influido más en la historia contemporánea y más impacto han tenido sobre los derechos humanos en todo el mundo. Esta revolución dio lugar a la dictadura del Partido Comunista en Rusia, que creó un régimen de terror, el cual causó docenas de hambrunas, incontables violaciones a los derechos humanos y millones de muertes.
Pero esta revolución no solo cambió la forma de vivir en Rusia, sino la forma de vivir en todo el mundo. No pasó mucho tiempo hasta que países en el este de Europa, Asia, África e incluso América fueran conquistados por las ideas de esta revolución y finalmente terminaran bajo regímenes del mismo tipo. En China, Mao replicó sus ideales, creando un régimen tiránico que causó más de 60 millones de muertes y sigue en el poder hoy en día. Otros países comunistas, como Corea del Norte y Cuba, siguen siendo las dictaduras más opresivas del mundo.
Latinoamérica y África fueron vistas como campos de batalla ideológicos, causando un gran número de conflictos civiles. Las consecuencias de esta revolución no se acabaron con la caída del Muro de Berlín en 1989. Por desgracia perduran hoy en día y podemos verlas reaparecer en países cercanos como Venezuela.
Acompáñanos del 16 al 26 de octubre a una serie de conferencias, exposiciones y cine-foros donde exploraremos la historia del comunismo, su aspecto filosófico, económico, cultural y su impacto en países como el nuestro.
Agenda
Conferencista | Jesús María Alvarado y Eduardo Fernández Luiña |
Título | Camino de Servidumbre: Hayek sobre el comunismo |
Hora | 6:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Carlos Alberto Montaner |
Título | ¿Por qué murió el comunismo y por qué revive incesantemente? |
Hora | 5:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Luis Enrique Pérez | Warren Orbaugh |
Título | Del marxismo al liberalismo: una experiencia personal | Cine foro: We the Living (1942/1986) |
Hora | 5:00 p. m. | 7:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Armando de la Torre | José María Álvarez |
Título | El engaño como arma favorita del movimiento marxista | La influencia del comunismo en los intelectuales occidentales del siglo XX. París, años 60: una experiencia personal |
Hora | 11:00 a. m. | 4:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Friedrich Hayek | Auditorio Friedrich Hayek |
Conferencista | Antón Toursinov | Augusto de León |
Título | 100 años de la revolución rusa: El primer estado socialista | Las consecuencias de la revolución bolchevique en Guatemala |
Hora | 4:00 p. m. | 5:30 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Gabriel Calzada |
Título | ¿Por qué no les salían las cuentas a los comunistas? |
Hora | 4:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Roberto Blum, Glenn Cox y Carlos Sabino | Dirigido por alumnos de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la UFM |
Título | La influencia del comunismo en Latinoamérica | Cine foro: The Inner Circle |
Hora | 6:00 p. m. | 7:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman | Auditorio Milton Friedman |
Conferencista | Ben Gaskell | Armando Valladares |
Título | Proyección de The Witness Project Diálogo dirigido por Gabriela Flores, estudiante de la Escuela de Cine y Artes Visuales de la UFM | El siglo más sangriento de la historia moderna |
Hora | 4:00 p. m. | 5:00 p. m. |
Lugar | Auditorio Milton Friedman | Auditorio Milton Friedman |
Más recursos
Contáctanos
